
Fantasía, la segunda canción de nuestro disco, está relacionada al misterio y a todas las imágenes construidas sobre el pueblo romaní en el mundo. La escala de valores relacionados a estas imágenes puede variar de un extremo a otro. Así, de la misma forma que a veces se les ve como ladrones y tramposos, también se les puede ver como detentores de la libertad, del buen vivir, mientras que las mujeres son sensualizadas e incluso “orientalizadas”, como diría Edward Said. Sin duda, en las sociedades latinoamericanas se conoce mucho más acerca de los estereotipos construidos sobre estas personas, que de sus propias realidades.
El estereotipo es la otra cara del prejuicio y la discriminación. Es el resultado de la ignorancia y el menosprecio por aquel distinto, que no conocemos.. Además, construir un estereotipo sobre un grupo en particular es una estrategia que se utiliza para mantener el monopolio económico y social del grupo dominante. Por ejemplo, como consecuencia de que se conozca injustamente a los gitanos como personas deshonestas, muchos de ellos no consiguen trabajos formales, vacantes que suelen ser ocupadas por el grupo social dominante. De esta forma, el estereotipo va de la mano con el antigitanismo o la romafobia, es decir, la aversión social hacia los pueblos romaníes. Cuanto más se eleva el nivel de discriminación, menos se respetan sus derechos como ciudadanos.
Esta canción, compuesta por Kostas Zigkeridis, está inspirada en dos bailes de la región de Tracia, Grecia. Son ellos: Baiduska (5/8) y Mantilatos (7/8). Contamos con la participación del gran percusionista salvadoreño, Alejandro Flores.